pixel-facebook

Contacto: 915 091 329 | 648 633 424. Horario: Lunes a viernes, de 9 a 21h.

La conexión entre alzhéimer y periodontitis

La conexión entre alzhéimer y periodontitis… ¡existe!

Los avances científicos arrojan luz sobre una posible conexión entre alzhéimer y periodontitis. Según un estudio publicado en “Science Advances”, la enfermedad bucal podría situarse en el origen de esta enfermedad degenerativa. Desde las clínicas de Salud Dental Blanco en Madrid, pendientes de todo avance médico ligado con la salud dental, compartimos las claves de este descubrimiento.

¿Qué se sabe en la actualidad?

No es la primera vez que los científicos establecen una relación entre una infección bucal y el desarrollo del alzhéimer. Algunas investigaciones en 2010 ya apuntaban en esta línea. Una hipótesis que se ha consolidado con más fuerza después de las evidencias encontradas por el equipo de Jan Potempa, microbiólogo de la Universidad de Louisville.

El científico descubrió que la bacteria porphyromonas gingivalis (el patógeno detrás de la periodontitis crónica) estaba presente en el cerebro de pacientes fallecidos con alzhéimer. En paralelo se realizaron experimentos con ratones que mostraron que la infección oral con el patógeno generó una colonización del cerebro por la bacteria, junto con una mayor producción de beta amiloide (Aβ), las proteínas pegajosas comúnmente asociadas con el alzhéimer.

El estudio también identifica unas enzimas tóxicas llamadas gingipainas segregadas por la bacteria en el cerebro de los enfermos y que producen lesiones parecidas al alzhéimer. Esas toxinas también fueron encontradas en personas fallecidas que no habían sido diagnosticadas de esta enfermedad neurodegenerativa. Este hecho podría indicar que debe haber vivido más tiempo, las personas hubieran desarrollado la enfermedad.

Alzhéimer y periodontitis: mejor prevenir

La causalidad entre alzhéimer y periodontitis se confirma, aunque todavía es necesario indagar en otros aspectos científicos. En cualquier caso, existe una evidencia que indica que una mala salud de las encías podría estar asociada al desarrollo de la enfermedad. Una confirmación que eleva la necesidad de cuidar y proteger nuestra salud bucodental desde edades muy tempranas. Es la mejor forma de prevenir infecciones directas en el interior de la boca y la mejor forma de protegerse de otras enfermedades.

 

¿Quieres conocer el estado de salud de tus encías? Solicita ahora una cita con Salud Dental Blanco y empieza a proteger tu bienestar bucodental.

Rellene el formulario y le llamaremos lo antes posible para agendar una cita con el Doctor

LLÁMENOS SI TIENE UNA
EMERGENCIA DENTAL
+34 915 09 13 29

Dr. Gregorio Comino Blanco. Cirujano. Odontólogo. Especialista en implantes.

Cirujano. Odontólogo. Especialista en implantes.

Más información sobre nuestro equipo médico.

Otros artículos en el blog

¿Qué es un quiste maxilar?

¿Qué es un quiste maxilar?

¿Alguna vez has sentido molestias en tu boca y te has preguntado si podría ser algo más que una simple caries? Un quiste maxilar es un problema común, pero a menudo pasa desapercibido. En este artículo, explicaremos en detalle qué son los quistes maxilares o quistes...

Cepillo Interdental  ¿Qué es y cómo se usa?

Cepillo Interdental ¿Qué es y cómo se usa?

La higiene dental es esencial para mantener una boca sana y prevenir enfermedades orales como la periodontitis. Una buena rutina de limpieza incluye el cepillado regular de los dientes, el uso de hilo dental y, en muchos casos, el uso de cepillos interdentales. Estos...

Cómo aliviar las lesiones de la lengua

Cómo aliviar las lesiones de la lengua

La lengua es esencial en nuestra boca, ya que desempeña un papel fundamental en la comunicación, alimentación y degustación. Sin embargo, a menudo, nuestra lengua puede lesionarse en situaciones cotidianas, como al probar alimentos o bebidas muy calientes, así como al...