En este artículo vamos a tratar la importancia da la densidad ósea bucal, cuáles son las principales causas de pérdida de hueso dental, las consecuencias, la prevención y las principales soluciones (implantes dentales o injerto óseo).
¿Qué significa la pérdida de hueso dental?
El hueso de la boca recibe el nombre de hueso alveolar. Es la masa ósea en la que se integra la raíz del diente. El hueso alveolar forma las crestas en las que están sujetas las piezas dentarias. Estas crestas se pueden atrofiar vertical u horizontalmente cuando se pierden o se extraen los dientes que van alojados en ellas.
Cada diente está fijado a un hueco denominado alvéolo. Dentro del hueso hay perforaciones que contienen los vasos sanguíneos. La gran diferencia de esta estructura ósea con respecto a las demás es que tiene la capacidad de cambiar.
La pérdida de hueso dental es una patología que consiste en una menor presencia de densidad y cantidad de hueso maxilar o mandibular que los niveles normales.
¿En cuánto tiempo se pierde densidad ósea?
Con la pérdida o extracción de dientes, inevitablemente, se acaba produciendo una disminución de hueso de dental. Ten en cuenta que el hueso de los maxilares se conserva gracias a la presión y el estímulo de la masticación (influye en que la masa ósea se regenere). Es decir, el hueso de la boca está en evolución, gracias al estímulo constante de la actividad bucal, de modo que cuando se extraen dientes, el hueso se reabsorbe.
Ya en el primer año, después de la pérdida del diente, se pierde el 25% del hueso. Una pérdida que se acentúa con el paso del tiempo. Durante los 3 primeros años, el hueso puede llegar a perder hasta un 60% de su altura y grosor.
Cuanto más se tarde en reemplazar los dientes, mayor será la degradación del hueso. Con el paso del tiempo más difícil y costoso será el tratamiento. Por tanto, cuanto antes acudas consultes a un especialista para restituir la salud de tu boca, más sencillo y menos costoso será el proceso.
Si dejas que pase mucho tiempo desde la caída de las piezas dentarias, en el momento en el que vayas a la clínica, tu problema bucodental habrá empeorado, y el tratamiento dental necesario será más complejo que si hubiera habido un abordaje temprano.
La buena noticia es que en Salud Dental Blanco, en casos de poco o nada de hueso, tenemos una solución a tu medida. Somos especialistas en la colocación de implantes corticales y cigomáticos para instalar después las piezas artificiales. También existe la posibilidad de hacer un injerto óseo. Se trata de casos en los que el paciente precisa someterse a una rehabilitación ósea previa antes de colocarse los implantes. La reconstrucción tendrá más o menos complejidad, pero siempre conseguiremos unos resultados exitosos.
Causa de la pérdida ósea dental
Recuerda que, con la falta de dientes, el hueso maxilar y mandibular tiende a reabsorberse con mayor facilidad.
Hay que diferenciar entre pérdida ósea fisiológica por atrofia (relacionada con el envejecimiento y pérdida de piezas dentales), y pérdida ósea asociada la periodontitis o infecciones bucodentales.
- Periodontitis: La pérdida ósea del hueso es una consecuencia común de la periodontitis crónica. En el caso de esta enfermedad, las bacterias destruyen gradualmente el hueso y los ligamentos periodontales que conectan el diente a los maxilares.
- Falta de implantes: La causa más habitual de disminución de la densidad ósea es la pérdida de dientes que no se reemplazan, especialmente cuando son varios dientes seguidos. Como se ha explicado anteriormente, el hueso de los maxilares se conserva mediante la presión y el estímulo de masticar. De modo que cuando se extraen o pierden dientes, el hueso se reabsorbe.
Debes tener especial precaución con la reabsorción ósea derivada de la falta los molares del maxilar superior. La desaparición de estas piezas puede provocar una reabsorción adicional del hueso debido a la expansión de la cavidad sinusal. Cuando se pierden estas piezas, la presión del aire en la cavidad sinusal puede provocar la pérdida de hueso que recubre los senos nasales.
¿Cómo se detecta la pérdida de hueso dental?
La pérdida de masa ósea se puede detectar mediante el uso de radiografías panorámicas y TAC dental 3D. La baja densidad del hueso alveolar se puede detectar con anticipación mediante la captura de imágenes 3D con los escáneres. Gracias a esta aparatología también podemos ver el color del hueso. Cuando más blanco es el color del hueso en la radiografía, más denso será este. Además, es un recurso muy útil en la planificación para colocar implantes, puesto que así evitamos colocarlos en áreas de baja densidad.
Síntomas de la pérdida de hueso dental
Teniendo en cuenta que la pérdida ósea puede pasar completamente desapercibida para el paciente es muy importante que acudas al dentista una vez cada seis meses. Es la mejor forma identificar lo antes posible cualquier anomalía y actuar en consecuencia.
Pérdida de hueso dental por el uso de prótesis removible
Reemplazar dientes con prótesis removibles completas o parciales no resuelve el problema de pérdida de hueso dental. Las dentaduras postizas ejercen una cantidad muy pequeña de presión masticatoria sobre el hueso en comparación con los dientes naturales o los implantes fijos.
El principal problema del uso de prótesis de quita y pon es la reabsorción de hueso. Las encías se retraen y el hueso merma. Esto hace que, con el tiempo, sea cada vez más complicado llevar las prótesis removibles. Su uso no produce estimulación al hueso de modo que con el paso del tiempo el volumen de masa ósea va a ir disminuyendo.
Las dentaduras postizas pueden acelerar la pérdida ósea al desgastar las crestas del hueso sobre las que se colocan. Cada vez que se mastica o se aprietan los dientes, se está ejerciendo presión sobre la cresta, provocando pérdida de hueso. La causa principal de la movilidad de las dentaduras postizas removibles es la reabsorción del hueso.
Esto deriva en problemas continuos de ajuste de las dentaduras postizas y en la dificultad o dolor al intentar masticar con ellas. Ten en cuenta que las prótesis removibles se deben readaptar con el paso del tiempo para permitir comer y hablar con normalidad y evitar rozaduras y molestias.
En otro de nuestras publicaciones te contamos la importancia de sustituir la prótesis removible por una fija.
Si llevas una prótesis removible y quieres recuperar la estética y la funcionalidad completa de tu boca, no esperes más, visita nuestras instalaciones.
Consecuencias de la pérdida del hueso de la boca
La pérdida ósea origina diversas consecuencias, tanto morfológicas, como funcionales y estéticas.
- Retraimiento de los labios: Al reducirse el volumen y la densidad del hueso maxilar, los labios tienden a retraerse. La consecuencia directa es un cambio en la estética facial que deriva en un aspecto más envejecido.
- Arrugas de expresión alrededor de la cavidad bucal.
- Aflojamiento de dientes: cuando se pierden piezas dentales el resto de los dientes pierden sujeción y se aflojan, corriendo el riesgo de que también se caigan.
- Cambios en la oclusión: Con la absorción del hueso, los dientes tienen más movilidad haciendo que la mordida cambie y que los dientes no ocluyen de forma correcta.
¿Cómo evitar la pérdida de hueso dental?
Una buena higiene bucodental puede prevenir la pérdida de hueso dental. Un correcto cepillado de dientes y encías y el uso de hilo dental o cepillos interdentales diariamente es fundamental para mantener la salud de la boca.
La pérdida ósea se puede prevenir, principalmente, acudiendo a revisiones periódicas y consultando a especialistas en odontología. Si vienes a alguna de nuestras tres clínicas de Madrid te realizaremos diferentes pruebas para conocer detalladamente cuál es tu situación exacta.
En caso de que algunos de nuestros expertos te diagnostiquen con esta patología te ayudaremos a encontrar la mejor solución. Normalmente, el mejor tratamiento consiste en colocar implantes dentales que actúan como piezas naturales evitando que el hueso se deteriore y desemboque en una pérdida total del hueso dental.
La mejor solución para la pérdida de hueso dental
Los implantes dentales actúan del mismo modo que los dientes naturales, contribuyendo a la estimulación y el crecimiento del hueso. Cuando se pierden piezas dentales es esencial realizar la rehabilitación a la mayor brevedad posible, antes de que se inicie la atrofia ósea.
Los implantes sustituyen las raíces de los dientes y se fusionan con ellos mediante la osteointegración con los tejidos bucodentales. El resultado es sorprendente porque las piezas ni se mueven ni se pueden quitar, creando una sonrisa con una apariencia natural.
En Salud Dental Blanco somos especialistas en la colocación de prótesis fija sobre implantes integrados en la estructura ósea. Es un tratamiento idóneo para aquellos pacientes que quieren recuperar la calidad de vida que habían perdido al no tener sus dientes naturales.
Colocación de implantes dentales cuando no hay hueso
En nuestras clínicas somos especialistas en implantología avanzada, por eso contamos con los medios más innovadores y los mejores profesionales, siempre bajo las directrices del Doctor Gregorio, el director de los centros de Salud Dental Blanco, con más de 25 años de experiencia en cirugías.
En tan solo 24 horas, en Salud Dental Blanco, puedes tener tus dientes fijos, aunque tengas poco o nada de hueso.
Tratamiento de pérdida de hueso dental en Madrid
En Salud Dental Blanco vamos a ayudarte. Pide tu primera consulta gratis y el Doctor Gregorio Blanco te realizarán un estudio completo de tu boca para diseñar un tratamiento efectivo que garantice la máxima calidad.